miércoles, 27 de septiembre de 2023

Utilidad educativa de los Weblog

Concepto:


Un weblog, más conocido en el lenguaje coloquial como blog, es una publicación digital cuyos contenidos se presentan de modo cronológico. El weblog, de esta forma, se asemeja a un diario o a una bitácora, donde uno o más autores ofrecen artículos.

Martín Lafuente (2003) "básicamente, un weblog es un espacio personal de escritura en Internet".




El trabajo con bitácoras (weblog) en el aula puede servir para iniciar al alumno en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación, de manera que sirvan como herramienta sencilla para la alfabetización informática, tal como se indica en el Decreto 148/2002 de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (1992):

Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato | Ministerio de Educación y Formación Profesional (educacionyfp.gob.es)


El weblog, es una herramienta de utilidad, al permitir dar a conocer a terceras personas las creaciones lingüísticas, gráficas o de otra índole y recibir las respuestas del navegante en una suerte de diálogo que puede llegar a ser muy enriquecedor, bien sea con el profesor, bien con compañeros de clase o del centro o bien con visitantes anónimos de su bitácora.

Es un medio para la difusión de pequeños trabajos previos de investigación, por lo que el trabajo con blogs en el ámbito educativo puede contribuir como herramienta de comunicación bidireccional.

El weblog como herramienta de publicación puede contribuir a la consecución de este objetivo primordial al facilitar el contacto con otras personas y al tener que ajustarse a unas normas de adecuación a este peculiar sistema comunicativo.

 

Ejemplo de weblog como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el aula:

 Weblog Colectivo:

La utilización de la modalidad weblog para la revista escolar resuelve problemas, ya que una vez diseñada la plantilla de las páginas y la estructura del contenido solamente será necesario introducir los textos por parte de los colaboradores desde cualquier lugar y a cualquier hora, la revista así construida se hace más participativa, tanto para el equipo de redacción como para los receptores, que pueden dejar su opinión sobre lo leído gracias al sistema de comentarios; se hace más motivadora, porque es más inmediata su publicación.

 

El tipo de weblog colectivo es más útil si se le da un enfoque temático (cine, libros leídos o cualquier otro asunto que se juzgue de interés para un determinado grupo), ya que así se evita que los participantes en el mismo se pierdan en un mar de contenidos diversos.

 Weblog individual:

Estas bitácoras individuales pueden servir a los alumnos para volcar sus experiencias personales en algo parecido al tradicional diario, pero también para compartir su creatividad personal o sus aficiones y en cualquier caso, para la exposición de su pensamiento de manera coherente y adecuada al canal de comunicación.

 



El docente:

Debe construir su propio blog desde el que mantiene contacto con el alumnado fuera de los espacios educativos tradicionales, sirviendo de guía en la navegación por la red de redes, aconsejando (y desaconsejando), proponiendo viajes virtuales a determinados sitios en Internet, canalizando la experiencia y apuntando soluciones a los problemas, resaltando el trabajo realizado por algunos de los miembros del grupo o, simplemente, siendo uno más en el equipo que se inicia en la experimentación con las tecnologías de la información y la comunicación, uno más en el deseo de no quedarse en una recepción más o menos pasiva de la información electrónica, sino integrante activo, constructor de la blogosfera particular de su centro y de la red global (la Web).


TEORÍA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN SOCIAL: CONVERGENCIAS Y POSIBLES ARTICULACIONES

  La Teoría del Aprendizaje Colaborativo y  La Teoría de la Representación Social   La primera se ha desarrollado en el seno de la psicologí...